TODOS LOS GRADOS
TEMA: LA VOLUNTAD
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Asume una postura crítica frente a la falta de voluntad en algunos comportamientos de las personas.
DESARROLLO: EN CLASE SE COPIA LO SIGUIENTE Y SE REALIZA LA ACTIVIDAD.

GRADO 7°
TEMA: DERECHOS Y DEBERES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ANALIZA LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON LOS DEBERES Y EJERCER LOS DERECHOS PARA UNA CONVIVENCIA CON EQUIDAD.
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION Y SE REALIZA LA GUIA
GRADO 8°
TEMA: LA PERSONALIDAD
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: APRENDE A CONOCERSE A SI MISMO CARACTERIZANDO SU PROPIA PERSONALIDAD Y DEMUESTRA ACTITUDES CORRECTAS EN UN CONTEXTO DETERMINADO.
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION Y SE REALIZA LA GUIA
La personalidad
se refiere al conjunto único y distintivo de características psicológicas que definen a un individuo y determinan cómo piensa, siente y se comporta. Es una organización dinámica de rasgos, actitudes, pensamientos y sentimientos que persiste a lo largo del tiempo y a través de diferentes situaciones, influyendo en la forma en que interactuamos con el mundo.
TODOS LOS GRADOS REALIZAN SEPARADOR Y SE COPIAN LOS TEMAS:
GRADO: 7º
TEMAS III PERIODO
Valores y antivalores
Derechos y deberes
Mis derechos como estudiante.
Autoconocimiento.
Espiritualidad (Valor del mes).
Resiliencia (Valor del mes).
LUEGO SE COMIENZA CON EL TEMA SOBRE "VALORES Y ANTIVALOES"
TEMA: VALORES Y ANTIVALORES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LOS VALORES Y ANTIVALORES Y RECONOCE CUALES APLICA A SU VIDA
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION
En ética y
moral, los valores son principios que guían el comportamiento humano,
mientras que los antivalores son lo opuesto, representando actitudes negativas
y perjudiciales. Los valores se consideran cualidades positivas que una
sociedad busca promover para una convivencia armoniosa, mientras que los
antivalores son conductas que se intentan evitar por su impacto negativo en las
personas y en la sociedad.
Valores:
Antivalores:
La distinción entre
valores y antivalores es crucial para la formación ética y moral de las
personas, ya que ayuda a comprender las consecuencias de nuestras acciones y a
tomar decisiones más conscientes y responsables.
GRADO: 8º
TEMAS III PERIODO
La conciencia.
La personalidad.
Autodominio y voluntad
Espiritualidad (Valor del mes).
Resiliencia (Valor del mes).
TEMA: LA CONCIENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE QUE ES LA CONCIENCIA Y COMO ASUME LOS ACTOS EN SU DIARIO VIVIR
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION:
se refiere a la capacidad de un ser vivo de darse cuenta de su propia existencia y de su entorno. Implica la experiencia de sensaciones, percepciones, pensamientos y emociones, así como la capacidad de reflexionar sobre ellos y actuar en consecuencia.
• Conocimiento de sí mismo:
La conciencia implica la capacidad de reconocerse como un individuo único y separado del entorno.
• Percepción del entorno:
La conciencia permite captar los estímulos externos y procesarlos a través de los sentidos.
• Experiencia subjetiva:
La conciencia es una experiencia personal e individual, única para cada ser vivo.
• Reflexión:
La conciencia permite pensar sobre uno mismo, sobre las propias acciones y sobre el mundo que nos rodea.
• Sentido moral:
La conciencia puede incluir la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, y de juzgar la moralidad de las acciones.
• Estados de conciencia:
La conciencia puede variar, desde estados de plena lucidez hasta estados alterados como el sueño o el coma.
TODOS LOS GRADOS
TEMA: LOS VALORES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: PRACTICA LOS VALORES INCULCADOS EN CLASE.
DESARROLLO: SE REALIZA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA Y LUEGO CON LA LECTURA SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES:
TODOS LOS GRADOS
TEMA: CONVIVENCIA ESCOLAR
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: PROPONE ALTERNATIVAS PARA PODER CONVIVIR EN PAZ Y RECHAZAR TODA FORMA DE VIOLENCIA.
DESARROLLO: SE COPIA EL SIGUIENTE TEXTO Y SE REALIZA UN MAPA MENTAL SOBRE LOS TIPOS DE CONVIVENCIA
CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar se refiere a las interacciones y relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa (estudiantes, profesores, personal administrativo y padres) dentro del contexto escolar, con el objetivo de construir un ambiente positivo, respetuoso y colaborativo.
TODOS LOS GRADOS
TEMA: CONVIVENCIA ESCOLAR
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: PROPONE ALTERNATIVAS PARA PODER CONVIVIR EN PAZ Y RECHAZAR TODA FORMA DE VIOLENCIA.
DESARROLLO: LEER EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE RLAS PREGUNTAS
Convivencia familiar.
Convivencia escolar.
Convivencia social.
Convivencia humana.
Convivencia ciudadana.
Convivencia democrática.
TODOS LOS GRADOS
TEMA: DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE Y ENTIENDE LOS DERECHOS QUE TIENEN LOS NIÑOS
DESARROLLO: SE REALIZA LA SIGUIENTE GUIA
TODOS LOS GRADOS
TEMA: VALOR DEL MES "RESPETO"
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: FOMENTA EL RESPETO Y LA AMISTAD EN LOS DIFERENTES AMBITOS ESCOLARES
DESARROLLO: HOY EN CLASE REALIZAMOS LO SIGUIENTE:
Se observa el siguiente video y se realiza una reflexión
GRADO: 6°
TEMA: LOS VALORES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA CONVIVENCIA Y LOS PRACTICA EN SU DIARIO VIVIR.
DESARROLLO: En clase se copia lo siguiente:
GRADO: 7° y 8|
TEMA: LA ETICA Y LA MORAL
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Define con sus palabras que es la ética y las relaciona con acciones de la vida cotidiana.
DESARROLLO: En clase copiamos lo siguiente:
La ética y la moral son disciplinas que se relacionan con la búsqueda del bien para las personas, pero desde perspectivas diferentes. La ética es una teoría que reflexiona sobre la moral, mientras que la moral es el comportamiento de las personas.
Ética
Es una teoría que reflexiona sobre los actos libres y los motivos de las acciones.
Es una parte de la filosofía que se encarga de estudiar el bien y los valores que lo fundamentan.
Se orienta a identificar valores y normas que permitan la convivencia entre personas con diferentes morales.
Explica de dónde nacen las normas y cuál es su propósito.
Moral
Es un conjunto de normas que nos indican lo que se cree correcto o incorrecto.
Se concreta en las normas de comportamiento aplicadas a la vida cotidiana.
Se adquiere casi sin darnos cuenta, cuando nos educamos, cuando socializamos.
Se basa en valores como la responsabilidad, la justicia y la honestidad.
Su propósito es guiar el comportamiento de las personas hacia el bien.
TEMA: CONVIVENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA CONVIVENCIA Y LOS PRACTICA EN SU DIARIO VIVIR.
DESARROLLO: EN CLASE TODOS LOS GRADOS DESARROLLAN LA SIGUIENTE GUIA (DAR CLICK) GUIA CONVIVENCIA
TEMA: LAS NORMAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS NORMAS Y SU IMPORTANCIA EN TODOS LOS COTEXTOS SOCIALES
DESARROLLO: EN CLASE TODOS LOS GRADOS DESARROLLAN LA SIGUIENTE GUIA (DAR CLICK)
GRADO: 6º
TEMA: DERECHOS Y DEBERES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar algunas normas de mi familia y de mi colegio para una sana convivencia y graficarlas mediante mentefactos nocionales.
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION
GRADO 7º
TEMA: MI INSTITUCIÒN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:Reconoce la institución educativa como un espacio para la socialización y el aprendizaje entre compañeros y maestra mediante el trabajo en casa.
DESARROLLO: Los estudiantes copian la siguiente linea del tiempo
Luego deben realizar un plano del colegio.
GRADO: 8º
TEMA: MANUAL DE CONVIVENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
DESARROLLO: En clase se copia lo siguiente:
Manual de convivencia
El manual de convivencia es un documento que establece las normas de comportamiento, los derechos y deberes de los miembros de una comunidad educativa. Su objetivo es garantizar una convivencia armónica y sana.
Características
FECHA: 3 FEBRERO 2025
TEMA: ¡TODO SOBRE MI!
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las cualidades que lo forman como persona de la sociedad
DESARROLLO: Hoy en la clase, realizamos separador, copiamos los temas y desarrollamos la siquiente guia (debe estar pegada y terminada)
6º
Derechos y deberes.
Convivencia en la comunidad .
Los valores para una sana conviencia
7º
Mi institución.
Manual de convivencia.
Que es la ética.
8º
Manual de convivencia
Reglas de convivencia.
Aspectos relevantes de la ética.
Ética y moral
Puntualidad (Valor del mes).
Tolerancia (Valor del mes).
Respeto (Valor del mes).