lunes, 14 de julio de 2025

CLASE 14 JULIO

 TODOS LOS GRADOS REALIZAN SEPARADOR Y SE COPIAN LOS TEMAS: 

GRADO: 7º

TEMAS III PERIODO

Valores y antivalores

Derechos y deberes

Mis derechos como estudiante.

Autoconocimiento.

Espiritualidad  (Valor del mes).

Resiliencia (Valor del mes). 

LUEGO SE COMIENZA CON EL TEMA SOBRE "VALORES Y ANTIVALOES" 

TEMA: VALORES Y ANTIVALORES 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LOS VALORES Y ANTIVALORES Y RECONOCE CUALES APLICA A SU VIDA 

DESARROLLO:   SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION 

En ética y moral, los valores son principios que guían el comportamiento humano, mientras que los antivalores son lo opuesto, representando actitudes negativas y perjudiciales. Los valores se consideran cualidades positivas que una sociedad busca promover para una convivencia armoniosa, mientras que los antivalores son conductas que se intentan evitar por su impacto negativo en las personas y en la sociedad. 

Valores:

  • Son cualidades positivas que una sociedad considera deseables.
  • Guían el comportamiento hacia acciones beneficiosas y constructivas.
  • Promueven la convivencia pacífica y el bienestar individual y colectivo.
  • Ejemplos: Respeto, honestidad, responsabilidad, solidaridad, justicia, tolerancia, amor, amistad. 

Antivalores:

  • Son cualidades negativas que una sociedad intenta desalentar.
  • Conducen a acciones perjudiciales y destructivas.
  • Dificultan la convivencia y pueden causar daño a individuos y grupos.
  • Ejemplos: Deshonestidad, irresponsabilidad, egoísmo, intolerancia, injusticia, violencia, odio, envidia. 

La distinción entre valores y antivalores es crucial para la formación ética y moral de las personas, ya que ayuda a comprender las consecuencias de nuestras acciones y a tomar decisiones más conscientes y responsables. 


GRADO: 8º

TEMAS III PERIODO

 La conciencia.

 La personalidad.

Autodominio y voluntad

Espiritualidad  (Valor del mes).

Resiliencia (Valor del mes).


TEMA: LA CONCIENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  RECONOCE QUE ES LA CONCIENCIA Y COMO ASUME LOS ACTOS EN SU DIARIO VIVIR 

DESARROLLO:   SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION: 

se refiere a la capacidad de un ser vivo de darse cuenta de su propia existencia y de su entorno. Implica la experiencia de sensaciones, percepciones, pensamientos y emociones, así como la capacidad de reflexionar sobre ellos y actuar en consecuencia.

Conocimiento de sí mismo:

La conciencia implica la capacidad de reconocerse como un individuo único y separado del entorno. 

Percepción del entorno:

La conciencia permite captar los estímulos externos y procesarlos a través de los sentidos. 

Experiencia subjetiva:

La conciencia es una experiencia personal e individual, única para cada ser vivo. 

Reflexión:

La conciencia permite pensar sobre uno mismo, sobre las propias acciones y sobre el mundo que nos rodea. 

Sentido moral:

La conciencia puede incluir la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, y de juzgar la moralidad de las acciones. 

Estados de conciencia:

La conciencia puede variar, desde estados de plena lucidez hasta estados alterados como el sueño o el coma.